Arte y cultura al servicio de los más necesitados, trabajando de manera contínua desde 1997, creados como Fundación desde 2004
Amig@ que visitas esta página
Los Amigos de la Fundación María Ecuménica
jueves, abril 11, 2013
Rosario de Liberación y Sanación
ORACIÓN INICIAL
En tus brazos amorosos Madre Inmaculada confiamos los frutos de este Rosario de la Liberación.
Señor Jesús, queremos alabarte y agradecerte el que Tú, por tu misericordia y piedad, suscitaste esta oración poderosa que produce frutos maravillosos de salud, salvación y liberación en nuestra vida, en nuestra familia y en la vida de las personas por las que oramos.
¡Gracias, Jesús, por tu infinito amor por nosotros! Padre celestial, nosotros Te amamos, Padre, con toda la confianza de hijos. Nosotros nos acercamos a Ti en este momento y clamamos un gran derramamiento de tu Espíritu en nuestro corazón.
¡Padre! Queremos vaciarnos de nosotros mismos para que el Espíritu Santo pueda venir sobre nosotros. Por eso, delante de la cruz de Jesucristo, renovamos nuestra entrega total e incondicional a Ti. Pedimos perdón de todos nuestros pecados y los colocamos ahora sobre el cuerpo llagado de Jesús. Nosotros nos vaciamos de todas las aflicciones, preocupaciones, angustias y de todo aquello que nos ha quitado la alegría de vivir. Te entregamos nuestro corazón, en nombre de Jesús.
Padre, colocamos sobre las llagas de Jesús Crucificado todas nuestras enfermedades del cuerpo, del alma y del espíritu; las preocupaciones con la familia y con el trabajo; los problemas de orden financiero, matrimonial y todas nuestras angustias, incertidumbres y aflicciones. Señor, clamamos el poder redentor de la Sangre de Jesús.
Que esta Sangre venga sobre nosotros ahora para limpiarnos y para purificar nuestro corazón de toda mala conciencia.
¡Jesús, ten piedad de mí!
¡Jesús ten piedad de nosotros!
Si, Padre, queremos entregarte nuestras voluntades, flaquezas, miserias y pecados; nuestro corazón, cuerpo, alma y espíritu, en fin todo lo que somos y tenemos: nuestra fe, vida, matrimonio, familia, trabajo, vocación, ministerios.
¡Llénanos con tu Espíritu, Señor! ¡Llénanos con tu amor, con tu poder y con tu vida!
¡Ven, Espíritu Santo de Dios! ¡Ven en nombre de Jesús! Ven y torna viva dentro de nosotros la Palabra de Dios proclamada a través de la oración del Rosario de la Liberación, y que él opere en cada corazón la gracia de la curación, salvación y liberación, en nombre de Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
El Rosario de la Liberación se inicia con el Credo y termina con la oración del Salve. En cada cuenta del Padrenuestro nosotros vamos a proclamar la palabra de Dios: ”Si, pues, el Hijo les da la libertad, serán realmente libres” (Jn 8,36).
Si oro por mí mismo, diré: Si, pues. Jesús me da la libertad, seré realmente libre. En cada cuenta de las Avemarías, oramos: ¡Jesús, ten piedad de mí! ¡Jesús, sáname! ¡Jesús, sálvame! ¡Jesús, libérame!
Si oro por mi familia o por otra persona, diré: Si, pues, Jesús libera a (mi familia o nombre de persona), (mi familia o nombre de persona) será realmente libre. En cada cuenta de las Avemarías se reza: ¡Jesús, ten piedad de (mi familia o nombre de persona)! ¡Jesús, sana a (mi familia o nombre de persona)! ¡Jesús, salva a (mi familia o nombre de persona)! ¡Jesús, libera a (mi familia o nombre de persona)!
MISTERIOS DEL ROSARIO
Primer Misterio: “Llegan a Jericó. Y al salir de Jericó acompañado de sus discípulos y de una gran muchedumbre, el hijo de Timeo ( Bartimeo ), un mendigo ciego estaba junto al camino. Al enterarse que era Jesús de Nazareth, se puso a gritar: ¡Hijo de David, Jesús ten compasión de mí! “ (Mc 10, 46-47)
Segundo Misterio: “Jesús, dirigiéndose a él, le dijo: “¿Qué quieres que te haga? “El ciego le respondió: ´Rabboni, ¡Que vea!` Jesús le dijo: `Vete, tu fe te ha salvado´. Y, al instante, recobró la vista y le seguía por el camino”. (Mc 10,51-52)
Tercer Misterio: “A algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás les dijo esta parábola: «Dos hombres subieron al templo a orar; uno fariseo, otro publicano. El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: `¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este publicano. Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias.' En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: `¡Oh Dios! ¡Ten compasión de mí, que soy pecador!' Os digo que éste bajó a su casa justificado y aquél no. Porque todo el que se ensalce será humillado; y el que se humille será ensalzado.». (Lc 18, 9-14)
Cuarto Misterio: “Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos; y toda lengua confiese que Cristo Jesús es Señor para Gloria de Dios Padre” (Fl 2, 10-11)
Quinto Misterio: “Todo el que cree que Jesús es el Cristo, ha nacido de Dios, y todo el que ama a Aquél que da el ser ama también al que ha nacido de Él” (1Jn 5, 1)
ORACIÓN FINAL
Señor Jesús, te pedimos perdón por todos nuestros pecados. Pedimos además, en tu nombre, a Dios Padre, que El envíe el Espíritu Santo, derramando en nuestro corazón el don de proclamar tu Palabra, con mucha fe y confianza, a través del Rosario de la Liberación. Te pedimos, Jesús, que por tu poder se manifieste en nuestra vida, que Tú realices milagros y prodigios a través de esta poderosísima oración de fe que no es otra cosa sino la proclamación de tu Palabra. Amén. ¡Aleluya!
miércoles, septiembre 24, 2008
Las escarchas de la Santísima Virgen, y sus significados según lo dió Ella en Carrizal, Venezuela

Es preciso tocar este tema con cierta amplitud y explicar que a partir de Carrizal las escarchas han sido estudiadas en dos ocasiones diferentes en laboratorios de la Universidad Central de Venezuela.
El primer estudio se realizó por petición de la hermana María Clara, superiora de las Siervas de Jesús en Carrizal y el Ing. Padrón fue el intermediario ante la UCV, ya que era egresado de esa universidad en la Facultad de Ingeniería y tenia conocidos que podían ayudar en ese sentido.
El Laboratorio de Estudios Especiales de la Escuela de Ingeniería Mecánica aceptó el encargo y procedió con el rigor propio de una investigación científica Este estudio se llevó a cabo desde el día 21 de septiembre de 1993 hasta el día 14 de octubre de ese mismo año Las muestras fueron tomadas de escarchas aparecidas en diferentes días dentro de las fechas mencionadas, en la casa religiosa de Carrizal, añadiéndose una dosis de las escarchas aparecidas al día siguiente de la primera aparición para que también esas fuesen analizadas.
Así que una vez separadas y colocadas en tubos de ensayo, fueron llevadas no sin antes haberse asegurado contra fraudes a través de un cerrado hermético, ejecutado por el Ing. Padrón El estuvo igualmente presente en la mayoría de las horas dedicadas a los trabajos de investigación De esta manera y bajo esas condiciones fueron entregadas al mencionado laboratorio de la UCV.
Es interesante aquí hacer alusión a un suceso acaecido el día 22 de septiembre, cuando a las 9:45 a.m. , se presentó en el laboratorio de la UCV una doctora y relató que el día anterior, habiendo escuchado sobre el origen de las escarchas, y teniendo acceso al laboratorio, había recogido clandestinamente de las muestras a examinarse, dos de esas escarchas y se las había hecho tomar a sus dos hijos pequeños quienes venían padeciendo de asma crónica desde hacía algunos años. Llorando relató que después de tomarse las escarchas les sobrevino a los niños un fuerte ataque de tos y que estuvieron expulsando flema durante casi toda la noche Al amanecer estaban curados El asma había desaparecido.
No obstante este relato, el laboratorio continuó su examen científico sobre las escarchas sometiéndolas a estudio y observación, tanto a simple vista como en el microscopio de luz sin tratamiento y en el microscopio electrónico de barrido sin tratamiento. Luego se volvieron a estudiar en el microscopio de luz y en el electrónico pero con tratamiento. Se las sometió a diferentes acciones mecánicas y a variados tratamientos químicos e incineraciones en llama ardiente. Los resultados fueron similares a los que aparecerán en el segundo estudio más prolijo y profundo.
Este segundo estudio se llevó a cabo, con el consentimiento de la hermana María Clara, con una muestra mucho más amplia de escarchas, incluyendo escarchas industriales, fabricadas por el hombre, a fin de conocer la diferencia entre ambas.

El color de las escarchas religiosas, llamémoslas así para distinguirlas de las industriales, escogidas para el estudio científico, era variado: plateadas, doradas, verdes, rojas, tornasoladas, fucsia, transparentes. En cuanto a la forma visible las había cuadradas, rectangulares y hexagonales.
En cuanto al tamaño oscilaban entre 1 milímetro y 2 milímetros. Había también polvo dorado. La circunstancia de la aparición de dichas escarchas estaba siempre relacionada con alguna de estas situaciones: momentos de angustia y dolor con advocación a la Virgen, momentos de oración e incluso sin que existiese alguna situación en particular: simplemente aparecían.
Unas habían brotado en las manos, otras en la cara y las había procedentes de todo el cuerpo e incluso de los cubrecamas, de los manteles del altar, del piso o de los bancos de la iglesia. En cuanto a tipo de personas se habían manifestado en niños, en jóvenes y en adultos, tanto religiosos como seglares de ambos sexos.
Este segundo estudio se inició en octubre de 1994 y se dio como terminado en mayo de 1995. Intervinieron en él, el físico Guillermo Correa de la Universidad Central de Venezuela, mi hija Patricia Prieto, las jóvenes Mary Carmen Shanupa y Lucymar Martínez, las tres como autoras de una tesis de grado y la Lic. Magaly Pirela, Bióloga, como tutora de las anteriores ante la Facultad de Física de la UCV.
La tesis de grado tenia este titulo: "INVESTIGACIÓN DEL MATERIAL PARTICULADO DE COLORES VARIADOS Y SU COMPARACIÓN CON LAS ESCARCHAS INDUSTRIALES"
Las escarchas religiosas tomadas de la muestra escogida de los lugares ya mencionados fueron sometidas a los mismos tratamientos experimentales que las otras escarchas tomadas de fabricación industrial, a fin de comparar las características fisicoquímicas de ambos tipos de escarchas y comparar igualmente los efectos producidos por sometimiento de ambos grupos de escarchas por separado a acciones mecánicas, incineraciones a la llama, tratamiento químico y otros
En cuanto al tratamiento químico ambos tipos de escarchas (religiosas e industriales) fueron sometidas sucesivamente a ácido nítrico, ácido clorhídrico, alcohol isopropílico, a NITAL (mezcla de alcohol y ácido nítrico), a hidróxido de sodio, a benzol, a bencino, a benceno, a ácido fluorhídrico, a óxido oxal acético. Luego de estar sometidas a estas sustancias químicas por períodos que oscilaban entre 60 minutos y vanos días, se les hacia un examen por microscopio electrónico con y sin barrido
Para la fase experimental fue escogido el laboratorio de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, en el cual estaba ubicado uno de los mejores microscopios electrónicos existentes en Venezuela.
Los resultados alcanzados aparecen en la tesis de grado de las jóvenes mencionadas anteriormente, tesis que fue a su vez sometida antes de su aprobación, al severo escrutinio de tres profesores y al seguimiento continuo por parte de la Licenciada en Biología Magaly Pirela y del físico Guillermo Correa, del Laboratorio de Física de la UCV, quienes vigilaron cuidadosamente
Las condiciones de los experimentos y su sometimiento a estrictas medidas de carácter científico.
Estos resultados se pueden resumir así:
a.- De la observación a simple vista se puede diferenciar las escarchas religiosas de las de origen industrial de la siguiente manera: las religiosas tienen mayor cantidad de tonalidades en su color. Por ejemplo en las industriales se llegaron a observar tres tipos de tonalidad verde y en las religiosas hasta siete tipos de esa tonalidad de color Las escarchas religiosas son delgadas, livianas, se sienten con aparente luminosidad propia y no producen encandilamiento al incidir la luz sobre ellas Son adherentes pues se pegan a cualquier superficie y resulta difícil quitarlas o arrancarlas. Presentan dos caras, como las hojas vegetales: un haz y un envés.
En cambio las escarchas industriales son gruesas, se sienten arenosas, sin luminosidad propia, encandilan al incidir cualquier luz sobre ellas, son poco adherentes y presentan dos caras iguales.
b - De la observación con microscopio óptico de luz, sin tratamiento se pueden encontrar las siguientes diferencias:
En las escarchas religiosas se observa en una cara la presencia de protozoos o de algas variadas verdes y azules u de diversos hongos, burbujas de aire, agua y cristales Estos elementos siempre permanecían estáticos, sin actividad, parecían de carácter fósil.
En las escarchas industriales se observa que además de tener las dos caras iguales carecen de protozoos, hongos, algas y no contienen nada orgánico pegado a ellas.
c - De la observación con microscopio electrónico de barrido sin tratamiento, se puede apreciar las siguientes diferencias:
Las escarchas religiosas no son metálicas por lo cual es imposible verlas sin antes hacerles un recubrimiento de oro (no sirve el de plata), a fin de que se permita con el recubrimiento metálico el desprendimiento de los electrones secundarios necesarios para poder visualizarlas a través del microscopio electrónico de barrido. Demuestran además tener una estructura laminar. Las que presentan burbujas terminan reventándose por causa del vacío que produce este tipo de microscopio Los bordes son sólidos.
Las escarchas industriales poseen la mitad del grosor de las religiosas, son de naturaleza plástica y se observa la marca del corte de la máquina al igual que si fuese una huella digital. Los bordes no son sólidos por lo cual se rompen por acción del choque de los electrones
d.- De la observación de las escarchas sometidas a tratamiento químico variado y luego analizadas al microscopio óptico, se puede apreciar estas diferencias
No se encuentran diferencias cuando ambos grupos de escarchas son sometidas a ácido nítrico, ácido clorhídrico y agua destilada. Pero con alcohol isopropílico las escarchas religiosas no se decoloran, si las industriales hasta un 75%. Con NITAL las escarchas religiosas permanecen inalteradas mientras que las industriales sufren decoloración total, disminuyen de tamaño y les surgen poros, huellas, burbujas de aire Con hidróxido de sodio las escarchas religiosas no sufren alteraciones mientras que las industriales se reducen de tamaño. La prueba de ácido fluorhídrico resulta altamente significativa: en ella las escarchas religiosas permanecen inalteradas mientras que las escarchas industriales desaparecen por completo. Este último experimento demuestra que las escarchas religiosas no son metálicas, ni son de plástico ni micas ni resinas, sin poder definir de qué materia están elaboradas. Con el óxido de propileno se demuestra lo mismo, aunque a través de esta sustancia química las escarchas industriales sufren corrosión por su naturaleza industrial, no así las escarchas religiosas.
e.- De la observación de las escarchas sometidas a procedimiento térmico de llamas y combustión se obtiene estas diferencias:
Las escarchas religiosas se decoloran un tanto pero incrementan su brillo y no despiden olores de ninguna clase. Las escarchas industriales se decoloran por completo, pierden el brillo y despiden un olor ocre que irrita los OJOS Y la garganta.
Este análisis diferencial científico se presenta a fin de dejar una clara constancia de que el fenómeno de las escarchas no puede ser considerado tan ligeramente como lo han hecho algunos que incluso lo han convertido en ocasión de risa y de burla.
Significado de las escarchas

Se puede pecar por negligencia y omisión no sólo por acción. Es un hecho que a partir de 1993 el fenómeno de las escarchas ha ido en constante aumento y ha adquirido en Venezuela tales proporciones que prácticamente no es ignorado casi en ningún ambiente Este estudio puede ayudar en la comprensión de la realidad de este fenómeno ligado a la presencia de la Virgen, tal como ella lo manifestó el 9 de febrero de 1993.
En virtud de que las escarchas se habían convertido en un fenómeno de incalculables proporciones, la misma Santísima Virgen se dignó entregar a un sacerdote que desea permanecer en el anonimato, el significado de los colores. He aquí el mensaje del 23-09-1999.
Revelación acerca del significado de las escarchas.
En estos tiempos en que los hombres se sienten satisfechos y alejados de aquello que los orienta y mantiene, que es mi Hijo el Señor, quiero manifestar de la manera más humilde, los mensajes que quiero entregarles y manifestarles el significado de las escarchas. Es mi corazón el que les anuncia la protección que ejerzo sobre los hijos de la luz, aquellos que han sido comprados por la sangre de mi Hijo. Por eso, la oración, el sacrificio, la reconciliación y la penitencia son las armas con las cuales van a combatir en las grandes batallas contra Satanás. Quiero anunciarles el significado de los colores de mis escarchas:
• Las plateadas: en ellas te muestro la magnanimidad de mí corazón. Pídeme lo que quieras.
• Las doradas: en ellas anuncio que me inclino hacia el débil; voy a sanar algo espiritual, físico, psicológico o moral.
• Las azules: en ellas te quiero anunciar mi cercanía. Estoy contigo, estoy presente.
• Las verdes: ellas son un canto para que te abras a la esperanza. Yo actuaré en el favor de Dios. Espera en Dios.
• Las rojas: en tiempos de pruebas ofréceme un sacrificio; recuerda que te amo.
• Las transparentes: el camino de la humildad es la senda que lleva a la liberación. Sé humilde y sencillo. En esas actitudes se expresa mi corazón.
• Las aguamarinas o tornasoles: es el camino; por muy tortuoso que sea, quiero anunciarte que en ese camino estaré contigo.
A mis hijos, que han sido agraciados con mis regalos, brotados del amor que les tiene mi Hijo y que son la manifestación amorosísima del Padre, que a todos ama y cobija en su seno, les imparto la bendición en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
lunes, mayo 05, 2008
Nuestra Senora, nuestra esperanza en cualquier necesidad

Nuestra Señora fue motivo de alegría, de paz y de esperanza para todos mientras estuvo presente aquí en la tierra. El sábado santo, cuando con


viernes, febrero 10, 2006








