Amig@ que visitas esta página

Te damos la más cordial bienvenida a esta bitácora, dedicada a la Santísima Virgen María y a Su Divino Hijo Nuestro Señor Jesucristo. Te pedimos que te unas a nuestra cadena de oración permanente, con oraciones, rosarios, misas, meditaciones, ayunos, etc., lo que desees y puedas hacer, por nosotros, por ti y tus necesidades y angustias, y sobre todas las cosas, por la paz del mundo entero y la paz de tu país. Nunca olvidemos dar las gracias a Dios, porque es Él la Fuente Inagotable de todos los milagros...
Los Amigos de la Fundación María Ecuménica
Mostrando las entradas con la etiqueta Rosa Mística. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rosa Mística. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 03, 2014

Memoria y cuenta del año 2013 de la Fundación María Ecuménica

Amados hermanos, esta es la memoria y cuenta de todas las actividades realizadas por la Fundación durante el año 2013.

PRIMER CUATRIMESTRE ENERO – ABRIL
Iniciamos el mes de enero entregando los siguientes donativos:
 · Ropa nueva y alimentos a los niños de la Casa Hogar de la Madre y el Niño.
 · Alimentos no perecederos, ropa y obsequios (para el Día de La Candelaria) a las abuelas de la Casa Hogar Leonor Escalante de Méndez.
 · Juguetes de felpa y ropa de estreno a los niños y adolescentes del Área Oncológica Infantil del Hospital Luis Razzetti.
 · Productos de higiene personal, ropa nueva y merienda sencilla a los niños del Área Oncológica infantil del Hospital J.M. de los Ríos.
 · Alimentos no perecederos al Comedor para gente en situación de calle Beth Myriam – Casa de María.
 · Alimentos no perecederos a la Casa Hogar para niñas Ntra. Sra. Del Carmen.
 · Alimentos no perecederos y ropa a la Casa Hogar María Auxiliadora de las Hijas del Divino Salvador de Güiripa.
 · Alimentos y ropa nueva para los niños del barrio Los Jabillitos de Charallave. Edo. Miranda.
 · Alimentos no perecederos, insumos de aseo personal y ropa. Casa Hogar María Páez para abuelas. Hnitas. De los Pobres de Maiquetía.
 · Entrega de pañales para niños de 50 unidades c/u a la Casa Hogar para niños con VIH de Los Samaritanos del Padre Vicente Mancini en San Bernardino
 · Entrega de pañales para niños de 50 unidades c/u para la Casa Hogar de Niños enfermos de Mirabal. Hna. De la Caridad.

Entre Febrero y Abril, se hicieron las siguientes entregas:
 · Productos de higiene personal y merienda sencilla a los niños del Área Oncológica infantil del Hospital J.M. de los Ríos.
 · Productos de higiene personal y pañales a los niños y adolescentes del Área Oncológica Infantil del Hospital Luis Razzetti.
 · Alimentos no perecederos en la Casa Hogar de Nuestra Señora del Carmen de La Pastora
 · Alimentos no perecederos y ropa a las abuelas de la Casa Hogar Leonor Escalante de Méndez en Zea.
 · Alimentos e insumos en la Casa Hogar de la Madre y el Niño
 · Alimentos e insumos para Hogar de María Auxiliadora de Güiripa, edo. Aragua
 · Alimentos, ropa e insumos para personas particulares en Catia y Petare
 · Alimentos no perecederos para las abuelas de la Casa Hogar Leonor E. de Méndez en Zea.
 · Productos de higiene personal y merienda sencilla a los niños del Área Oncológica infantil del Hospital J.M. de los Ríos, Caracas.
 · Alimentos e insumos para las Obras sociales de la parroquia San José – Caracas

SEGUNDO CUATRIMESTRE (MAYO – AGOSTO)
 · Alimentos no perecederos y ropa al Comedor para gente en situación de calle Beth Myriam – Casa de María, Propatria – Caracas
 · Alimentos no perecederos y ropa para las obras del Delta del Orinoco de los Misioneros Claretianos.
 · Productos de higiene personal y pañales para los niños y adolescentes del Área Oncológica Infantil del Hospital Luis Razzetti de Cotiza, Caracas.
 · Alimentos no perecederos para los niños de la Casa Hogar de Niños enfermos del barrio Mirabal, Catia La Mar. Edo. Vargas.
 · Alimentos e insumos para Obras sociales de la parroquia San José – Caracas

TERCER CUATRIMESTRE (SEPTIEMBRE – DICIEMBRE)
 · Dos cajas de útiles escolares nuevos y 2 K. de Cerelac para los niños del Colegio Madre Emilia de Mérida (septiembre)
 · Medicamentos varios para los abuelos de la Casa Hogar San Antonio de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía. San Martín Caracas (octubre).
 · Alimentos no perecederos y ropa al Comedor para gente en situación de calle Beth Myriam – Casa de María, Propatria – Caracas (diciembre).
 · Alimentos no perecederos y obsequio de productos de higiene infantil para los niños de la Casa Hogar de Niños enfermos del barrio Mirabal, Catia La Mar. Edo. Vargas.
 · Entrega de juguetes, ropa nueva, alimentos para 60 niños del prescolar del pueblo Boca del Tocuyo. Edo. Falcón.
 · Alimentos no perecederos, ropa y juguetes a la Casa Hogar María Auxiliadora de las Hijas del Divino Salvador de Güiripa.
 · Alimentos, ropa e insumos para la Obra social del Portal de Montecristo a cargo de la Sra. Gladys Morales, que asiste a un centenar abuelos de Petare, edo. Miranda

ACTIVIDADES CULTURALES Y RELIGIOSAS DE FUNDAME durante el año 2013
 · Cadenas de oración permanentes por las necesidades particulares, familiares, por Venezuela y el mundo
 · Oración, orientación, y enseñanza de espiritualidad católica a particulares y familias
 · Danza “Unidos por un mundo de paz” para la Cátedra de Estudios Interreligiosos e interculturales padre Luis Dolan de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV (febrero), dándose inicio formal de las actividades del grupo Kyrie Danza, de la Escuela de Danzas Sagradas y Ancestrales Danzángel
 · Danza “Yo soy la Puerta” en la Celebración del Vigésimo aniversario de la creación de la Sociedad Bíblica Católica Internacional (SOBICAIN) (marzo)
 · Taller Kyrie Danza: “Las Parábolas de Jesús” en la sede de la Sociedad Bíblica Católica Internacional (SOBICAIN) (marzo-junio)
 · Voluntariado en el Hogar San Antonio de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía en San Martín, Caracas (junio)
 · Apertura del año académico 2013 de la Sociedad Bíblica Católica Internacional (SOBICAIN) (septiembre)
 · Marcha por la Paz con la Cátedra de Estudios Interreligiosos e interculturales padre Luis Dolan de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV con motivo de la Semana de la Paz en el mes de septiembre
 · Taller Kyrie Danza: “Encuentros con Jesús” en la sede de la Sociedad Bíblica Católica Internacional (SOBICAIN) (septiembre-diciembre)
 · Danzas en el Domingo Bíblico Familiar de la Sociedad San Pablo y la Sociedad Bíblica Católica Internacional (SOBICAIN), en El Hatillo, Edo. Miranda (octubre)
 · Historia de la Navidad en Danza para la pastoral de la Tercera edad de la Parroquia María Auxiliadora de Sarría (padres Salesianos), Caracas (diciembre)

Imagen Peregrina de la Virgen María Rosa Mística
propiedad de la Fundación disponible para quien
requiera de Su Visita
Destinatarios de los donativos (las Obras sociales de la parroquia San José de Caracas suspendieron actividades en el presente año 2014):
 · Casa hogar de la Madre y el Niño de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en Artigas - Caracas, atención Sor Carmen y Sor Ana, Telf: (0212) 4614264
 · Obras de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía: en Caracas, Casa hogar San Antonio (tercera edad, hombres), y la Casa hogar María Páez (tercera edad, mujeres); en Mérida, colegio Madre Emilia. Contacto: Ysaidy Farfán Cel.: 04262995332
 · Casa hogar para niñas Nuestra Señora del Carmen de las Hermanas Carmelitas en La Pastora – Caracas Tel.: (0212) 8630938
 · Casa hogar María Auxiliadora de las Hijas del Divino Salvador de Güiripa, edo. Aragua, atención Hermana Esther: (0246) 4154082
 · Misioneros Claretianos del Delta del Orinoco, atención Padre Roberto León Tel: (0212) 2380164 y 2380198, Cel: 04149978150
 · Casa Hogar de los Niños enfermos de las Hermanas Misioneras de la Caridad, barrio Mirabal de Catia La Mar, edo. Vargas, (0212) 3512313
 · Casa hogar Leonor Escalante de Méndez del pueblo de Zea, edo. Mérida, atención Hermana Ligia (0275) 8776258
 · Área Oncológica infantil del Hospital Luis Razzetti, San José de Cotiza – Caracas, atención Lic. Hanoi Telf: (0212) 5147216 y Cel.: 04125941173
 · Sociedad de Padres del Niño con Cáncer del Hospital J. M. de los Ríos, atención Silvia de Quijano Tel.: (0212) 5743601 y Cel.: 04167176930
 · Comedor para gente en situación de calle Beth Myriam – Casa de María, Propatria – Caracas atención Beltrán Perdomo Telf.: (0212) 6141608 y Cel.: 04241802566
· Niños del barrio los Jabillitos de Charallave, edo. Miranda, atención Sra. Lucía Chica Ochoa Cel.: 04142844180
 · Niños del pre-escolar del pueblo de Boca del Tocuyo, edo. Falcón. Atención Padre Henry Kristen Cel.: 04168362288 y 04245467020
 · Obra social del Portal de Montecristo a cargo de la Sra. Gladys Morales, que asiste a un centenar abuelos de Petare, edo. Miranda, atención Algemar Mendoza Cel: 04162044820

miércoles, diciembre 21, 2011

Recuento de actividades del presente año 2011

Apreciados hermanos y amigos de FUNDAME:

Nos acercamos al cierre del presente año 2011 y, como es habitual, publicamos las actividades realizadas en este lapso.

Nuestras actividades se iniciaron en el mes de enero con el tradicional obsequio para los abuelos de la Casa Hogar Leonor Escalante de Méndez, del pueblo de Zea, Edo. Mérida, con motivo de la celebración del Día de la Candelaria (2 de febrero). A pedido de las hermanas Siervas del Santísimo, quienes están a cargo de esta obra, se les hizo envío de medias, enseres de primeros auxilios y medicinas, además de un sobre con Bs.F 500,ºº en efectivo que suplió el mercado con alimentos secos no perecederos y de aseo personal que usualmente se les envía, debido al mal estado de las vías terrestres de Mérida. Así mismo, por las mismas razones, se hizo un donativo de Bs.F 1000,ºº a través de un depósito en efectivo a la cuenta de la Casa Hogar en el mes de julio.

En los meses de enero, abril, mayo, agosto, septiembre y el presente mes de diciembre se hicieron entregas de alimentos y artículos de aseo personal y de limpieza para la Casa Hogar de las Misioneras de la Caridad de la Beata Madre Teresa de Calcuta, del Barrio Mirabal de Catia La Mar, Edo.Vargas, que atiende a niños con parálisis cerebral y Síndrome de Down que han sido abandonados. Además, una asociación de voluntarios nos contactó para hacerles entrega de 6 cajas enormes de juguetes para estos pequeños.

En los meses de abril y julio se hicieron entrega de alimentos, equipos, 30 sillas pequeñas y otros enseres, así como de alimentos, ropa, artículos de limpieza y de aseo personal para el preescolar de la Escuela Alegre de Caucagüita, Edo. Miranda, a cargo de la educadora Tirsia Castrillón, que atiende a más de 70 niños en situación de riesgo. Gracias al aporte de dos queridos jóvenes esposos y sus familias, los 74 niños de la Escuela Alegre del Barrio Caucagüita, recibieron, como es tradición desde hace algunos años, sus regalos de Navidad y sus estrenos de ropa.

En la Iglesia parroquial de San José de Caracas, Distrito Capital, se hizo entrega de un donativo de Bs.F 300,ºº en efectivo para la compra de alimentos para los necesitados de la zona.

Actividades Culturales

Desde el mes de septiembre del pasado año 2010, hasta el mes de julio del presente año, se realizaron clases y talleres de Danzas Sagradas y Ancestrales, lapso que culminó con la certificación de varios de los participantes que asistieron durante 3 años a la Escuela de Danza Sagrada Danzángel.

En el mes de febrero, se presentó el Grupo Danzángel en el Centro Comercial Colonial de Cúa, en el Edo. Miranda, con las Danzas de la Candelaria y la Paradura del Niño, atendiendo a la gentil invitación del angelólogo y conductor del programa radial Camino a la Luz, Carlos Batista.

En el mes de marzo, se realizaron las Danzas de la Primavera en el parque de la Urbanización Las Minas, San Antonio de Los Altos, Edo. Miranda. También se realizó el curso de Virtudes Cristianas Católicas, del Proyecto Niños en un Mundo de Paz de la Cátedra Interreligiosa en Intercultural Padre Luis Dolan de la Universidad Central de Venezuela, para estudiantes del último año de la Escuela de Antropología, de nuestra máxima Casa de Estudios.

En abril se realizó el curso El Maravilloso Secreto de Los Salmos, dictado por el Prof. Víctor Quijano, en la sede de la Escuela de Danzas Sagradas y Ancestrales Danzángel.

En el mes de mayo, miembros del Grupo Danzángel presentaron en el sector Potrerito de los Altos Mirandinos, el baile folklórico de La Burriquita y Cantos Venezolanos con motivo de la Novena y fiesta de San Antonio, patrón de la ciudad mirandina del mismo nombre.

En el mes de julio, con motivo del VII Aniversario de la Fundación, se editó el tercer CD de la serie Encuentros con el Cielo, dedicado a la Santísima Virgen, con el objeto de recaudar fondos para las obras atendidas por la Fundación. Igualmente, se realizó la segunda edición, en su versión digital, del libro El Sendero de las Tres Rosas, de la escritora Lic. Belkis Aquino, del cual un porcentaje ha sido destinado a la recaudación de fondos.

Así mismo, el Grupo Danzángel cerró sus actividades 2010-2011, con un encuentro en el Santuario de la Virgen de las Almas Consagradas con Rosario, cantos a la Virgen y Coronilla a la Divina Misericordia cantada.

Este año lamentablemente no pudimos presentar las Danzas dedicadas a la Virgen Venezuela Mariana, cuyo montaje estaba prácticamente listo, ni llevar nuestro mensaje de Navidad con la Estrella de Belén a los Abuelos en las Casas Hogares de los Altos Mirandinos, debido a la lesión sufrida por su directora en el mes de agosto que ameritó operación quirúrgica, reposo y rehabilitación.

Encuentros de Oración

En el mes de enero iniciamos los Encuentros de Oración con la imagen peregrina de la Virgen Rosa Mística, con Rosario, cantos y danzas dedicados a la Madre de Dios. Los meses siguientes continuamos la labor en casas de familia y visitas a enfermos llevando un mensaje de alivio y esperanza. En el mes de julio con motivo del VII Aniversario de la Fundación María Ecuménica, se realizó un encuentro con los miembros de la misma con Rosario y cantos dedicados a la Madre.

Hermanos, este ha sido un año difícil económicamente hablando para la Fundación, por momentos casi hemos desistido, pero Dios y la Virgen Santísima han asistido permanentemente para llevar la asistencia a las obras que asistimos, tenemos Fe en un año 2012, mejor lleno de Esperanza y sobre todo de mucho Amor fraterno y filial en nuestra nación y en la familia venezolana. Agradecemos y bendecimos profundamente a todos nuestros colaboradores sin cuyos aportes económicos hubiera sido prácticamente imposible continuar. Dios los Bendiga, cuenten con nuestra oración permanente y nuestro cariño en nombre de los niños, ancianos y personas necesitadas que han recibido ayuda a través de sus donaciones. Que esta Navidad sea verdadera LUZ, AMOR Y ARMONIA para ustedes y sus seres queridos y que el 2012 sea de PAZ, BENDICIÓN Y DIVINA PROVIDENCIA.

De parte de Belkis, Enrique, Teresa, Juvenal, Graciette, José, Beltrán, Aisela, Gloria, Mario, Alexander, Miriana, y demás colaboradores de FUNDAME

lunes, julio 13, 2009

"Mirad, estoy aquí con un mensaje de AMOR..."


"Vengo a vosotros con mis manos repletas de Gracias que Dios desea daros a manos llenas... Mirad, mis ruegos de Madre, mis lágrimas, mis palabras, todos mis regalos y señales que Dios permite daros, son para llamar a vuestros endurecidos corazones a que volváis la vista y todos vuestros sentidos a Dios... A que os entreguéis por completo, con todo vuestro ser, a Mi Hijo Jesús, quien os ama y se os da por completo en la Eucaristía..."

Hoy, 13 de julio, es la Fiesta de la Santísima Virgen María, la Rosa Mística de la cual brotó Jesucristo como Sagrado Perfume. Los invitamos a recordar y rezar, con la mayor frecuencia posible, el Santo Rosario y el Rosario de las Lágrimas y Sangre.

Oración Inicial del Rosario de Lágrimas y Sangre:
Jesús crucificado, postrados a Tus Pies, te ofrecemos las lágrimas y sangre de Aquella que te acompañó con tierno amor y compasión en Tu Viacrucis. Concédenos la gracia, oh, Buen Maestro, de tomar a pecho las enseñanzas contenidas en las lágrimas y sangre de Tu Santísima Madre, para cumplir Tu Voluntad de tal manera que un día seamos dignos de alabarte y glorificarte por toda la Eternidad.
Se rezan 7 septenas de la siguiente manera: En cada una de las septenas se recita, en lugar del Padre Nuestro: Oh, Jesús mío, mira las lágrimas de aquella que te tenía el amor más grande en la tierra// y te ama con el amor más grande en el Cielo.
En lugar del Ave María, se dice 7 veces: Oh, Jesús, escucha nuestros ruegos// por las lágrimas y sangre de Tu Santísima Madre.
No hay Gloria. Al final se recita 3 veces la oración que se hacía en lugar del Padre Nuestro.
Oración de cierre del Rosario de las Lágrimas y Sangre:
Oh, María, Madre del Amor, de los Dolores y de la Misericordia, te suplicamos reúne tus ruegos con los nuestros para que Jesús, a quien nos dirigimos en el nombre de tus lágrimas y sangre maternas, escuche nuestra súplica, concediéndonos, con las gracias que te pedimos, la corona de la vida eterna. Amén.
Tus lágrimas y sangre, Oh, Madre Dolorosa, destruyan el reino del infierno. Por Tu Divina mansedumbre, Oh encadenado Jesús, guarda al mundo de los errores amenazantes. Amén. María, Rosa Mística, ruega a Jesús por nosotros (3 veces).

Se cierra este rosario con una Salve. Para difundir.

lunes, diciembre 08, 2008

¿Qué regalarle a la Santísima Virgen hoy, 8 de diciembre, día de Su Inmaculada Concepción?

Respuesta: regálale una hora de oración hoy a las 12 del mediodía, que es la HORA DE LA GRACIA.

Esta es la historia de esta devoción:


8 de diciembre de 1947

Pierina Gilli –la vidente de las apariciones de Rosa Mística– contempló a la madre de Dios decir: "¡Yo soy la Inmaculada Concepción!" y con gran majestad afirmó "Yo soy María de las Gracias, esto es, la llena de Gracia, Madre de mi Divino Hijo Jesucristo". Descendió suavemente por la escala y añadió.- "Por mi venida a Montichiari deseo ser invocada y venerada como Rosa Mística. QUIERO QUE AL MEDIODÍA DE CADA 8 DE DICIEMBRE (SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA) SE CELEBRE LA HORA DE LA GRACIA POR TODO EL MUNDO, MEDIANTE ESTA DEVOCIÓN SE ALCANZARÁN MUCHAS GRACIAS PARA EL ALMA Y EL CUERPO. Nuestro Señor, mi Divino Hijo Jesús, concederá copiosamente su misericordia, mientras los buenos recen por sus hermanos que permanecen en el pecado. Es preciso informar cuanto antes, al Supremo Pastor de la Iglesia Católica el Papa Pío XII mi deseo de que esta hora de gracia sea conocida y extendida por todo el mundo. Quien no puede ir a la iglesia que sea en su casa al mediodía y conseguirá mis gracias." Luego mostrándole Su Purísimo Corazón exclamo: "Mira este corazón que tanto ama a los hombres, mientras la mayoría de ellos lo colma de vituperios." Calló unos momentos y continuó: "Si todos, buenos y malos, se unen en la oración, obtendrán de este corazón misericordia y paz. Los buenos acaban de alcanzar por mi mediación la misericordia del Señor, que detuvo un gran castigo. Dentro de poco se conocerá la eficaz grandeza de esta hora de gracia".

Notando Pierina que la resplandeciente Señora iba a alejarse le imploró fervorosamente: "¡Oh hermosa y amada Madre de Dios, yo le doy gracias!". Bendiga a todo el mundo especialmente al Santo Padre, a los sacerdotes, religiosos y a los pecadores. Ella contestó: "Tengo preparado una sobreabundancia de gracia para todos aquellos hijos que escuchan mi voz y toman a pecho mis deseos". Con estas palabras se terminó la visión.



“El que no ama permanece en la muerte. El que odia a su hermano es un homicida y bien saben ustedes que ningún homicida tiene la vida eterna”
-Primera Carta del apóstol San Juan


Bienaventurados los que son perseguidos por causa del bien, porque de ellos es el reino de los cielos -Jesús en el Sermón de la Montaña

“NADA TE TURBE,

NADA TE ESPANTE,

TODO SE PASA,

DIOS NO SE MUDA,

LA PACIENCIA

TODO LO ALCANZA;

QUIEN A DIOS TIENE

NADA LE FALTA:

SOLO DIOS BASTA.”

-Oración de Santa Teresa de Ávila




miércoles, septiembre 24, 2008

Las escarchas de la Santísima Virgen, y sus significados según lo dió Ella en Carrizal, Venezuela

El tema de las escarchas de la Santísima Virgen María se ha convertido en un tópico polémico para ciertas personas. Unos le prestan absoluta credibilidad y le otorgan el carácter de signo que muestra la presencia y asistencia de la Santísima Virgen tal como Ella lo afirmó ese día 9 de febrero de 1993 a la hermana Mary Carmen, otros rechazan tal posibilidad, algunos dudan y más de uno se ríe de todo eso. Lo cierto es que no sólo en Carrizal, sino en Finca Betania y en otros lugares de apariciones y manifestaciones marianas en Venezuela, como el caso de las imágenes de la Virgen María Rosa Mística, y éstas se han hecho cada vez más presentes, junto con el aroma de las rosas due surge de manera repentina.
Es preciso tocar este tema con cierta amplitud y explicar que a partir de Carrizal las escarchas han sido estudiadas en dos ocasiones diferentes en laboratorios de la Universidad Central de Venezuela.
El primer estudio se realizó por petición de la hermana María Clara, superiora de las Siervas de Jesús en Carrizal y el Ing. Padrón fue el intermediario ante la UCV, ya que era egresado de esa universidad en la Facultad de Ingeniería y tenia conocidos que podían ayudar en ese sentido.
El Laboratorio de Estudios Especiales de la Escuela de Ingeniería Mecánica aceptó el encargo y procedió con el rigor propio de una investigación científica Este estudio se llevó a cabo desde el día 21 de septiembre de 1993 hasta el día 14 de octubre de ese mismo año Las muestras fueron tomadas de escarchas aparecidas en diferentes días dentro de las fechas mencionadas, en la casa religiosa de Carrizal, añadiéndose una dosis de las escarchas aparecidas al día siguiente de la primera aparición para que también esas fuesen analizadas.
Así que una vez separadas y colocadas en tubos de ensayo, fueron llevadas no sin antes haberse asegurado contra fraudes a través de un cerrado hermético, ejecutado por el Ing. Padrón El estuvo igualmente presente en la mayoría de las horas dedicadas a los trabajos de investigación De esta manera y bajo esas condiciones fueron entregadas al mencionado laboratorio de la UCV.
Es interesante aquí hacer alusión a un suceso acaecido el día 22 de septiembre, cuando a las 9:45 a.m. , se presentó en el laboratorio de la UCV una doctora y relató que el día anterior, habiendo escuchado sobre el origen de las escarchas, y teniendo acceso al laboratorio, había recogido clandestinamente de las muestras a examinarse, dos de esas escarchas y se las había hecho tomar a sus dos hijos pequeños quienes venían padeciendo de asma crónica desde hacía algunos años. Llorando relató que después de tomarse las escarchas les sobrevino a los niños un fuerte ataque de tos y que estuvieron expulsando flema durante casi toda la noche Al amanecer estaban curados El asma había desaparecido.
No obstante este relato, el laboratorio continuó su examen científico sobre las escarchas sometiéndolas a estudio y observación, tanto a simple vista como en el microscopio de luz sin tratamiento y en el microscopio electrónico de barrido sin tratamiento. Luego se volvieron a estudiar en el microscopio de luz y en el electrónico pero con tratamiento. Se las sometió a diferentes acciones mecánicas y a variados tratamientos químicos e incineraciones en llama ardiente. Los resultados fueron similares a los que aparecerán en el segundo estudio más prolijo y profundo.
Este segundo estudio se llevó a cabo, con el consentimiento de la hermana María Clara, con una muestra mucho más amplia de escarchas, incluyendo escarchas industriales, fabricadas por el hombre, a fin de conocer la diferencia entre ambas.
De entre las escarchas que aparecieron como manifestación de la Virgen, fueron escogidas muestras de los siguientes lugares en los que se había manifestado este fenómeno: en la misma casa de Carrizal, en el Colegio Belén de Los Palos Grandes, en la Comunidad María Auxiliadora de Las Mercedes del Llano (Guanare, Estado Portuguesa), en la Misión Campo Rosario de Perijá (Zulia), en la Comunidad religiosa de las Siervas de Jesús del Colegio Santa Ana de Caracas, en Finca Betania en las apariciones de la Santísima Virgen como Reconciliadora de los Pueblos (Miranda), en el Parque de las Naciones Unidas, cuando se celebró la conferencia del Movimiento Sacerdotal Mariano el día 2 de marzo de 1992, cuando estaba presente el Padre Stefano Gobbi.
El color de las escarchas religiosas, llamémoslas así para distinguirlas de las industriales, escogidas para el estudio científico, era variado: plateadas, doradas, verdes, rojas, tornasoladas, fucsia, transparentes. En cuanto a la forma visible las había cuadradas, rectangulares y hexagonales.
En cuanto al tamaño oscilaban entre 1 milímetro y 2 milímetros. Había también polvo dorado. La circunstancia de la aparición de dichas escarchas estaba siempre relacionada con alguna de estas situaciones: momentos de angustia y dolor con advocación a la Virgen, momentos de oración e incluso sin que existiese alguna situación en particular: simplemente aparecían.
Unas habían brotado en las manos, otras en la cara y las había procedentes de todo el cuerpo e incluso de los cubrecamas, de los manteles del altar, del piso o de los bancos de la iglesia. En cuanto a tipo de personas se habían manifestado en niños, en jóvenes y en adultos, tanto religiosos como seglares de ambos sexos.
Este segundo estudio se inició en octubre de 1994 y se dio como terminado en mayo de 1995. Intervinieron en él, el físico Guillermo Correa de la Universidad Central de Venezuela, mi hija Patricia Prieto, las jóvenes Mary Carmen Shanupa y Lucymar Martínez, las tres como autoras de una tesis de grado y la Lic. Magaly Pirela, Bióloga, como tutora de las anteriores ante la Facultad de Física de la UCV.
La tesis de grado tenia este titulo: "INVESTIGACIÓN DEL MATERIAL PARTICULADO DE COLORES VARIADOS Y SU COMPARACIÓN CON LAS ESCARCHAS INDUSTRIALES"
Las escarchas religiosas tomadas de la muestra escogida de los lugares ya mencionados fueron sometidas a los mismos tratamientos experimentales que las otras escarchas tomadas de fabricación industrial, a fin de comparar las características fisicoquímicas de ambos tipos de escarchas y comparar igualmente los efectos producidos por sometimiento de ambos grupos de escarchas por separado a acciones mecánicas, incineraciones a la llama, tratamiento químico y otros
En cuanto al tratamiento químico ambos tipos de escarchas (religiosas e industriales) fueron sometidas sucesivamente a ácido nítrico, ácido clorhídrico, alcohol isopropílico, a NITAL (mezcla de alcohol y ácido nítrico), a hidróxido de sodio, a benzol, a bencino, a benceno, a ácido fluorhídrico, a óxido oxal acético. Luego de estar sometidas a estas sustancias químicas por períodos que oscilaban entre 60 minutos y vanos días, se les hacia un examen por microscopio electrónico con y sin barrido
Para la fase experimental fue escogido el laboratorio de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, en el cual estaba ubicado uno de los mejores microscopios electrónicos existentes en Venezuela.
Los resultados alcanzados aparecen en la tesis de grado de las jóvenes mencionadas anteriormente, tesis que fue a su vez sometida antes de su aprobación, al severo escrutinio de tres profesores y al seguimiento continuo por parte de la Licenciada en Biología Magaly Pirela y del físico Guillermo Correa, del Laboratorio de Física de la UCV, quienes vigilaron cuidadosamente
Las condiciones de los experimentos y su sometimiento a estrictas medidas de carácter científico.
Estos resultados se pueden resumir así:
a.- De la observación a simple vista se puede diferenciar las escarchas religiosas de las de origen industrial de la siguiente manera: las religiosas tienen mayor cantidad de tonalidades en su color. Por ejemplo en las industriales se llegaron a observar tres tipos de tonalidad verde y en las religiosas hasta siete tipos de esa tonalidad de color Las escarchas religiosas son delgadas, livianas, se sienten con aparente luminosidad propia y no producen encandilamiento al incidir la luz sobre ellas Son adherentes pues se pegan a cualquier superficie y resulta difícil quitarlas o arrancarlas. Presentan dos caras, como las hojas vegetales: un haz y un envés.
En cambio las escarchas industriales son gruesas, se sienten arenosas, sin luminosidad propia, encandilan al incidir cualquier luz sobre ellas, son poco adherentes y presentan dos caras iguales.
b - De la observación con microscopio óptico de luz, sin tratamiento se pueden encontrar las siguientes diferencias:
En las escarchas religiosas se observa en una cara la presencia de protozoos o de algas variadas verdes y azules u de diversos hongos, burbujas de aire, agua y cristales Estos elementos siempre permanecían estáticos, sin actividad, parecían de carácter fósil.
En las escarchas industriales se observa que además de tener las dos caras iguales carecen de protozoos, hongos, algas y no contienen nada orgánico pegado a ellas.
c - De la observación con microscopio electrónico de barrido sin tratamiento, se puede apreciar las siguientes diferencias:
Las escarchas religiosas no son metálicas por lo cual es imposible verlas sin antes hacerles un recubrimiento de oro (no sirve el de plata), a fin de que se permita con el recubrimiento metálico el desprendimiento de los electrones secundarios necesarios para poder visualizarlas a través del microscopio electrónico de barrido. Demuestran además tener una estructura laminar. Las que presentan burbujas terminan reventándose por causa del vacío que produce este tipo de microscopio Los bordes son sólidos.
Las escarchas industriales poseen la mitad del grosor de las religiosas, son de naturaleza plástica y se observa la marca del corte de la máquina al igual que si fuese una huella digital. Los bordes no son sólidos por lo cual se rompen por acción del choque de los electrones
d.- De la observación de las escarchas sometidas a tratamiento químico variado y luego analizadas al microscopio óptico, se puede apreciar estas diferencias
No se encuentran diferencias cuando ambos grupos de escarchas son sometidas a ácido nítrico, ácido clorhídrico y agua destilada. Pero con alcohol isopropílico las escarchas religiosas no se decoloran, si las industriales hasta un 75%. Con NITAL las escarchas religiosas permanecen inalteradas mientras que las industriales sufren decoloración total, disminuyen de tamaño y les surgen poros, huellas, burbujas de aire Con hidróxido de sodio las escarchas religiosas no sufren alteraciones mientras que las industriales se reducen de tamaño. La prueba de ácido fluorhídrico resulta altamente significativa: en ella las escarchas religiosas permanecen inalteradas mientras que las escarchas industriales desaparecen por completo. Este último experimento demuestra que las escarchas religiosas no son metálicas, ni son de plástico ni micas ni resinas, sin poder definir de qué materia están elaboradas. Con el óxido de propileno se demuestra lo mismo, aunque a través de esta sustancia química las escarchas industriales sufren corrosión por su naturaleza industrial, no así las escarchas religiosas.
e.- De la observación de las escarchas sometidas a procedimiento térmico de llamas y combustión se obtiene estas diferencias:
Las escarchas religiosas se decoloran un tanto pero incrementan su brillo y no despiden olores de ninguna clase. Las escarchas industriales se decoloran por completo, pierden el brillo y despiden un olor ocre que irrita los OJOS Y la garganta.
Este análisis diferencial científico se presenta a fin de dejar una clara constancia de que el fenómeno de las escarchas no puede ser considerado tan ligeramente como lo han hecho algunos que incluso lo han convertido en ocasión de risa y de burla.


Significado de las escarchas
Se puede pecar por negligencia y omisión no sólo por acción. Es un hecho que a partir de 1993 el fenómeno de las escarchas ha ido en constante aumento y ha adquirido en Venezuela tales proporciones que prácticamente no es ignorado casi en ningún ambiente Este estudio puede ayudar en la comprensión de la realidad de este fenómeno ligado a la presencia de la Virgen, tal como ella lo manifestó el 9 de febrero de 1993.
En virtud de que las escarchas se habían convertido en un fenómeno de incalculables proporciones, la misma Santísima Virgen se dignó entregar a un sacerdote que desea permanecer en el anonimato, el significado de los colores. He aquí el mensaje del 23-09-1999.
Revelación acerca del significado de las escarchas.
En estos tiempos en que los hombres se sienten satisfechos y alejados de aquello que los orienta y mantiene, que es mi Hijo el Señor, quiero manifestar de la manera más humilde, los mensajes que quiero entregarles y manifestarles el significado de las escarchas. Es mi corazón el que les anuncia la protección que ejerzo sobre los hijos de la luz, aquellos que han sido comprados por la sangre de mi Hijo. Por eso, la oración, el sacrificio, la reconciliación y la penitencia son las armas con las cuales van a combatir en las grandes batallas contra Satanás. Quiero anunciarles el significado de los colores de mis escarchas:
• Las plateadas: en ellas te muestro la magnanimidad de mí corazón. Pídeme lo que quieras.
• Las doradas: en ellas anuncio que me inclino hacia el débil; voy a sanar algo espiritual, físico, psicológico o moral.
• Las azules: en ellas te quiero anunciar mi cercanía. Estoy contigo, estoy presente.
• Las verdes: ellas son un canto para que te abras a la esperanza. Yo actuaré en el favor de Dios. Espera en Dios.

• Las rojas: en tiempos de pruebas ofréceme un sacrificio; recuerda que te amo.

• Las transparentes: el camino de la humildad es la senda que lleva a la liberación. Sé humilde y sencillo. En esas actitudes se expresa mi corazón.

• Las aguamarinas o tornasoles: es el camino; por muy tortuoso que sea, quiero anunciarte que en ese camino estaré contigo.

A mis hijos, que han sido agraciados con mis regalos, brotados del amor que les tiene mi Hijo y que son la manifestación amorosísima del Padre, que a todos ama y cobija en su seno, les imparto la bendición en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Amor Eterno (Mi Virgen Bella) cantado por Marianella Oráa